BIM en Arquitectura y Construcción: ahorra tiempo y dinero

Entérate de las noticias 

destacadas en el sector industrial

Puedes escribirnos a:

info@volartech.co

Nuestro Whatsapp:

+57 311 546 1172 / +57 317 372 1618

Dónde nos encontramos:

Cra. 18a #103-11 Bogotá, Colombia

Digitalización en la construcción: el impacto del BIM en la Arquitectura, Construcción e Ingeniería

Ingenieros, arquitectos y constructores haciendo uso del BIM para sincronizar sus actividades mediante el software

La industria de la construcción se viene transformando a pasos agigantados, gracias a la digitalización. Hoy en día, una de las herramientas más poderosas en este cambio es el Building Information Modeling, o BIM. En este artículo vamos a responder a una pregunta simple pero poderosa ¿qué es exactamente BIM y por qué es crucial para los servicios de arquitectura, construcción e ingeniería?

Así que te invitamos a continuar leyendo…

¿Qué es BIM?

BIM lo podemos describir como algo que va mucho más allá que un simple software de diseño. Se trata de una metodología de trabajo colaborativa que permite crear y gestionar un modelo 3D inteligente que contiene la totalidad de los datos de un proyecto.

En vez de dibujos 2D aislados, BIM une todas las disciplinas: 

  • Arquitectos
  • Ingenieros estructurales
  • Especialistas en MEP (mecánica, electricidad, fontanería)
  • Y constructores trabajan juntos en un único entorno.

Este es un tipo de colaboración centralizada que busca minimizar los errores y las inconsistencias desde el principio.

En otras palabras, BIM permite crear modelos 3D que contienen toda la información referente a cada elemento estructural de una construcción y permite visualizar, analizar y optimizar dichos datos antes de que una obra comience. 

La Evolución de los Proyectos de Construcción

Tradicionalmente, los proyectos de construcción se han basado en planos de papel. Este método es propenso a errores y a una comunicación fragmentada. 

De acuerdo con BuildingSmart, los costos operativos asociados a los proyectos basados en planos 2D suelen ser mayores debido a información imprecisa. 

Con BIM, cada cambio se actualiza en tiempo real para todos los involucrados. Esto reduce la necesidad de revisiones costosas y retrabajos en el sitio.

Esto representa eficiencia en los tiempos de entrega y ahorro en costos. 

La digitalización en la construcción no solo se trata de software. Es un cambio cultural hacia la colaboración y la transparencia. BIM es la base de este nuevo ecosistema digital.

El impacto de BIM en la arquitectura y la construcción

El uso de BIM en arquitectura ha revolucionado el proceso de diseño.

Para los arquitectos:

  • Visualización completa: Pueden ver el proyecto en 3D desde las primeras fases, lo que facilita la toma de decisiones y la comunicación con el cliente.
  • Detección de conflictos: El modelo inteligente detecta automáticamente choques entre elementos, como una tubería que interfiere con una viga, antes de que se construyan.
  • Análisis de rendimiento: Se pueden realizar análisis energéticos o de luz solar directamente en el modelo, optimizando el diseño para la sostenibilidad.

Para la construcción: El impacto de BIM en la construcción es igualmente profundo.

  • Planificación precisa: Los equipos de obra pueden simular la construcción de manera virtual y en 3D, optimizando la secuencia de tareas y los plazos.
  • Estimación de costos: BIM genera mediciones exactas de materiales y cantidades, lo que resulta en presupuestos más precisos y menos desviaciones de costos.
  • Gestión del ciclo de vida: El modelo BIM no solo sirve para la construcción. Contiene información valiosa para la gestión y el mantenimiento del edificio una vez terminado.

BIM permite la colaboración en tiempo real entre los equipos

Un breve ejemplo de cómo el BIM permite la colaboración en tiempo real, es en los trabajos de fontanería donde el proyecto compartido es la fuente de la verdad. 

Si el ingeniero en fontanería modifica un trazado de las tuberías, automáticamente todas las partes implicadas pueden ver cómo afecta eso a otros elementos de la estructura. 

De esta manera, BIM incrementa la coordinación entre las áreas, suprime el intercambio de información tradicional y reduce de manera significativa la cantidad de reuniones.

El Futuro es Digital

Según Revizto, BIM resulta ser la clave para optimizar procesos, reducir costos y entregar proyectos de construcción más eficientes y de mayor calidad.

La digitalización en la construcción con BIM está estableciendo un nuevo estándar en la industria. Si buscas mejorar la eficiencia y la rentabilidad de tus proyectos, adoptar esta metodología es el primer paso.

Conoce los servicios de Volartech