Entre las tecnologías más disruptivas, los gemelos digitales emergen como una solución estratégica en la industria de la construcción porque permiten optimizar proyectos, reducir costos y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
Si quieres saber más sobre cómo esta tecnología beneficia a las construcciones a nivel mundial, continúa leyendo el artículo.
¿Qué son los gemelos digitales?
Los gemelos digitales son réplicas virtuales precisas de activos físicos, procesos o sistemas que se actualizan en tiempo real mediante datos capturados por medio de sensores, drones y escáneres láser.
Esta representación digital dinámica permite simular, predecir y optimizar el rendimiento de proyectos de construcción. A diferencia de los modelos tradicionales, un gemelo digital 3D integra información multidimensional (incluye geometría, materiales, cronogramas, costos y datos operacionales).
Prácticamente, los gemelos digitales crean un ecosistema digital completo del proyecto.
Aplicaciones prácticas de los gemelos digitales en la industria de la construcción
1. Fase de diseño y planificación
Durante la etapa inicial, los gemelos digitales permiten visualizar el proyecto completo en entorno virtual, también identifican posibles conflictos de diseño y optimizan la planificación antes de la construcción física reduciendo errores y retrabajos.
Imagina que construyes un edificio completo en el mundo digital antes de colocar el primer ladrillo. Es aquí donde los arquitectos e ingenieros pueden crear un modelo 3D detallado del proyecto completo que incluye cada columna, viga, tubería eléctrica y sistema de ventilación.
¿Qué sucede cuando dos tuberías ocupan el mismo espacio en el diseño? El gemelo digital lo detecta automáticamente antes de la construcción.
2. Fase de construcción
En la ejecución, esta tecnología facilita el monitoreo continuo del progreso de obra utilizando captura de datos con drones y escáneres láser 3D comparando el estado actual con el diseño planificado.
Los gemelos digitales detectan desviaciones en tiempo real y permiten correcciones inmediatas.
3. Fase de operación y mantenimiento
Una vez finalizada la construcción, el gemelo digital permite la gestión de activos, el mantenimiento predictivo y la optimización operacional. Funciona durante toda la vida útil del proyecto.
Beneficios del gemelo digital:
- Reducción de costos: minimizan errores de diseño, retrabajos y desperdicios de material.Estudios indican ahorros de hasta el 19% en costos totales de proyecto según el informe de la industria de gemelos digitales de Hexagon.
- Optimización de tiempos: aceleran la ejecución de la obra por medio de la visibilidad completa del proyecto, así como los procesos de aprobación y coordinación entre equipos.
- Mejora la seguridad de la obra: identifican riesgos mediante simulaciones virtuales, antes de realizar actividades peligrosas en campo.
- Mejora la calidad de la construcción: permite realizar un control exhaustivo a través de la comparación entre lo planificado y lo ejecutado.
- Sostenibilidad: optimiza el uso de recursos reduciendo hasta el 15% las emisiones de carbono del proyecto.
- Documentación integral: permite llevar un registro completo y georreferenciado de cada etapa, creando un archivo digital permanente del proyecto.
En Volartech impulsamos los proyectos de construcción con gemelos digitales
En Volartech entendemos los desafíos que enfrenta la industria AEC.
Nuestra experiencia en tecnología 4.0 aplicada a esta industria es destacada, posicionándonos como aliados estratégicos en la transformación digital de las organizaciones.
Nuestras soluciones para problemas frecuentes
Problema: Falta de visibilidad del avance real de obra
Solución: Implementamos captura de realidad mediante drones y escáneres láser, generando modelos 3D precisos que permiten comparaciones automáticas entre lo planificado y lo ejecutado.
Problema: Descoordinación entre equipos y disciplinas
Solución: Creamos gemelos digitales centralizados accesibles en la nube, para que los stakeholders y personas involucradas en el proyecto visualicen información actualizada y tomen decisiones basadas en datos.
Problema: Documentación desorganizada e incompleta
Solución: Digitalizamos cada metro cuadrado del proyecto, usando fotografía aérea, videos 360° y modelos 3D georreferenciados que constituyen un archivo digital permanente.
Problema: Sobrecostos por errores y retrabajos
Solución: Mediante un escaneo periódico y comparación con el modelo BIM, podemos detectar desviaciones tempranas que permitan hacer correcciones a tiempo antes de que se conviertan en problemas costosos.
Problema: Dificultad en el control de calidad
Solución: Nuestros gemelos digitales permiten verificaciones métricas precisas de cada elemento, asegurando cumplimiento de especificaciones técnicas. Contamos con pilotos UAV certificados y equipos de última generación para escaneo láser, fotogrametría y captura de datos que alimentan los gemelos digitales.
Operamos en LATAM y Estados Unidos, adaptándonos a las necesidades específicas de cada proyecto.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta implementar un gemelo digital?
El costo varía según la escala y complejidad del proyecto. El retorno de la inversión se verá reflejado en la reducción de errores, tiempos y sobrecostos de la obra.
¿Qué diferencia hay entre BIM y gemelo digital?
BIM se centra en el modelado de información durante el diseño y construcción. En cambio, el gemelo digital incorpora datos en tiempo real permaneciendo activo durante todo el ciclo de vida de la obra.
¿Los gemelos digitales funcionan para proyectos pequeños?
Sí, la escalabilidad de la tecnología permite aplicarla desde pequeñas remodelaciones hasta en megaproyectos de infraestructura, ajustando el nivel de detalle según las necesidades del proyecto.
La adopción de gemelos digitales ya no es una ventaja competitiva opcional, es una necesidad estratégica para empresas constructoras que buscan excelencia operacional.
Con aliados tecnológicos como Volartech, la transformación digital está a un paso de distancia.
Contacto Volartech:
julian.vela@volartech.co | +57 3173721618
Soluciones tecnológicas AEC en LATAM y Estados Unidos