La tecnología 4.0 cada vez evoluciona más y si estás actualizado con los últimos avances, seguro lo habrás notado y quizá ya los estás aplicando en tus proyectos. Y es que el desarrollo de nuevas y mejores herramientas está impactando las diferentes industrias, trayendo consigo un cambio significativo en los procesos.
Precisamente, la industria de la construcción es una de las más beneficiadas de esta “revolución tecnológica”, gracias a la implementación de diversos dispositivos electrónicos como los drones y las cámaras 24/7, los cuales pueden emplearse en todas las etapas de una obra para garantizar su eficiencia y correcta finalización.
No obstante, la tecnología 4.0 sigue reinventándose y proporcionando grandes desarrollos que marcan un antes y un después en el sector, como los gemelos digitales.
Gemelos digitales: del papel a la representación 3D
Desde el uso del papel como herramienta principal hasta la implementación del software AutoCAD, el mundo de la construcción ha tenido grandes cambios a través del tiempo, lo que ha permitido optimizar cada uno de los proyectos que se ejecutan, mejorando el diseño, la construcción y la gestión de cada uno de ellos.
Ahora bien, en los últimos años, después de un largo proceso de optimización y puesta en marcha por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, conocimos los gemelos digitales; una herramienta que ha transformado por completo todas las industrias, que es la copia digital de cualquier objeto, servicio o procedimiento que se lleve a cabo en el plano físico.
De esta manera, diversos sectores productivos modernizan sus operaciones para perfeccionarlas y aumentar la calidad de sus productos y servicios, a través de la generación de réplicas de sus activos existentes, sean edificaciones, maquinarias, equipos o sistemas. Por ejemplo, los hoteles pueden crear un gemelo digital de sus instalaciones, para detectar oportunidades de mejora que les permitan brindar una mejor experiencia a sus huéspedes.
En el sector de la construcción ocurre exactamente lo mismo. Antes, durante y después de construir cualquier estructura, es posible hacer un levantamiento 3D a partir de un escaneo láser 360° del área, para generar el gemelo digital en el que se realizarán simulaciones y diferentes procedimientos, con el objetivo de prever el resultado y facilitar su finalización.
5 ventajas de los gemelos digitales para la industria de la construcción
- Evidencia los errores y fallas técnicas durante las simulaciones, evitando que afecten la edificación real.
- Reduce costos en la ejecución del proyecto al supervisar el uso de materiales, prevenir errores y optimizar su construcción.
- Permite hacer monitoreo en tiempo real y tomar decisiones informadas de acuerdo al comportamiento de la edificación.
- Incrementa la productividad del proceso constructivo, facilitando la entrega oportuna de cada etapa del proyecto,
- Garantiza la construcción de edificaciones sostenibles al reducir las emisiones de carbono y los gases contaminantes de las ciudades.
Para que comprendas bien la importancia de los gemelos digitales, veamos un ejemplo:
Ahora que ya sabes qué son los gemelos digitales y por qué son importantes, ¿te animas a implementarlos en tus proyectos? ¡Te aseguramos que haciéndolo podrás gestionarlos con mayor agilidad y eficiencia!